Muchas personas buscan una visa de trabajo para Estados Unidos pensando que se trata de un trámite que se solicita directamente en la Embajada. Sin embargo, el proceso funciona en sentido contrario: primero se necesita una oferta de empleo y después se tramita la visa correspondiente. En otras palabras:
No se obtiene una visa para buscar trabajo; se obtiene trabajo para poder solicitar la visa.
¿Qué es una visa de trabajo?
Una visa de trabajo es una autorización legal para trabajar temporalmente en Estados Unidos bajo condiciones específicas. Estas visas se otorgan únicamente cuando existe un empleador estadounidense que necesita contratar a una persona extranjera para realizar una actividad determinada.
El empleador es quien inicia el proceso migratorio y confirma ante las autoridades que:
- Existe una vacante real.
- La empresa es legítima y activa.
- No se está desplazando a trabajadores estadounidenses.
- El puesto requiere tu perfil.
Entonces, ¿qué se necesita para una visa de trabajo?
El requisito más importante es:
Una oferta de empleo formal en Estados Unidos.
Sin oferta laboral, no existe base legal para solicitar una visa de trabajo. Ningún abogado, agencia o gestor puede "crear" o "prometer" una visa laboral sin un empleador real.
Visas de trabajo más comunes para mexicanos
1) Visa H-2A y H-2B
Son visas para trabajos temporales.
- H-2A: trabajo agrícola.
- H-2B: trabajo no agrícola (hoteles, limpieza, construcción, servicio).
Estas requieren que el empleador presente una petición (I-129) ante USCIS antes de que el solicitante pueda acudir a entrevista.
2) Visa H-1B
Para profesionistas especializados (ingenieros, TI, finanzas, ciencias, arquitectura, diseño, etc.).
Requiere:
- Título universitario o equivalente.
- Oferta laboral.
- Petición aprobada por USCIS.
3) Visa TN (bajo T-MEC, antes TLCAN)
Esta es una de las opciones más importantes para mexicanos profesionistas.
A diferencia de otras visas laborales, la visa TN no requiere una petición I-129 si el solicitante aplica desde México.
Solo se necesita:
- Una oferta laboral o carta contrato del empleador en EE.UU.
- Que la ocupación esté dentro de la lista de profesiones TN (ingenieros, contadores, arquitectos, diseñadores industriales, científicos, enfermeros bilingües, consultores, etc.).
- Demostrar preparación académica adecuada.
Es decir: si tienes una oferta laboral en una profesión TN, puedes solicitar la visa solo con contrato y soporte profesional.