NUEVO

Cómo obtener una visa de trabajo para Estados Unidos: lo que realmente necesitas saber

Octubre 2025
7 min de lectura
Visa de trabajo

Miles de mexicanos buscan una visa de trabajo, pero pocos saben que el paso más importante es contar con una oferta laboral real. Tramitem explica los requisitos, opciones TN y cómo evitar fraudes.

Concentrated latin business woman saleswoman working on laptop computer reading financial bank tax document in office workplace. Young manager businesswoman specialist doing bill paperwork using pc

Muchas personas buscan una visa de trabajo para Estados Unidos pensando que se trata de un trámite que se solicita directamente en la Embajada. Sin embargo, el proceso funciona en sentido contrario: primero se necesita una oferta de empleo y después se tramita la visa correspondiente. En otras palabras:

No se obtiene una visa para buscar trabajo; se obtiene trabajo para poder solicitar la visa.

¿Qué es una visa de trabajo?

Una visa de trabajo es una autorización legal para trabajar temporalmente en Estados Unidos bajo condiciones específicas. Estas visas se otorgan únicamente cuando existe un empleador estadounidense que necesita contratar a una persona extranjera para realizar una actividad determinada.

El empleador es quien inicia el proceso migratorio y confirma ante las autoridades que:

  • Existe una vacante real.
  • La empresa es legítima y activa.
  • No se está desplazando a trabajadores estadounidenses.
  • El puesto requiere tu perfil.

Entonces, ¿qué se necesita para una visa de trabajo?

El requisito más importante es:

Una oferta de empleo formal en Estados Unidos.

Sin oferta laboral, no existe base legal para solicitar una visa de trabajo. Ningún abogado, agencia o gestor puede "crear" o "prometer" una visa laboral sin un empleador real.

Visas de trabajo más comunes para mexicanos

1) Visa H-2A y H-2B

Son visas para trabajos temporales.

  • H-2A: trabajo agrícola.
  • H-2B: trabajo no agrícola (hoteles, limpieza, construcción, servicio).

Estas requieren que el empleador presente una petición (I-129) ante USCIS antes de que el solicitante pueda acudir a entrevista.

2) Visa H-1B

Para profesionistas especializados (ingenieros, TI, finanzas, ciencias, arquitectura, diseño, etc.).

Requiere:

  • Título universitario o equivalente.
  • Oferta laboral.
  • Petición aprobada por USCIS.

3) Visa TN (bajo T-MEC, antes TLCAN)

Esta es una de las opciones más importantes para mexicanos profesionistas.

A diferencia de otras visas laborales, la visa TN no requiere una petición I-129 si el solicitante aplica desde México.

Solo se necesita:

  • Una oferta laboral o carta contrato del empleador en EE.UU.
  • Que la ocupación esté dentro de la lista de profesiones TN (ingenieros, contadores, arquitectos, diseñadores industriales, científicos, enfermeros bilingües, consultores, etc.).
  • Demostrar preparación académica adecuada.

Es decir: si tienes una oferta laboral en una profesión TN, puedes solicitar la visa solo con contrato y soporte profesional.

Si no tienes una oferta laboral, esto es importante:

La visa de trabajo no se solicita primero para luego "ir a buscar empleo". Ese es un mito.

La secuencia real es:

  1. 1

    Encontrar un empleador legítimo en EE.UU.

  2. 2

    Confirmar qué tipo de visa corresponde.

  3. 3

    Preparar documentación y soporte.

  4. 4

    Entonces sí, iniciar el trámite de visa.

Si no hay empleador → no hay proceso de visa de trabajo.

Señales de alerta: cómo detectar fraudes en supuestos reclutamientos laborales

Desafortunadamente, existen personas y páginas fraudulentas que prometen "visas de trabajo garantizadas" a cambio de dinero. La realidad es que ningún reclutador legítimo cobra por ofrecer empleo. Todos los programas formales, especialmente los de visa H-2A, H-2B y TN, funcionan con empleadores aprobados por el gobierno de Estados Unidos.

Si alguien te pide dinero o "cuotas" para conseguirte trabajo, estás frente a un posible fraude. A continuación, algunos signos claros de alerta:

  • Te piden pagar por la "carta de invitación" o "cupo en el programa".
  • No pueden mostrarte el nombre o la dirección real de la empresa contratante.
  • Usan correos genéricos (Gmail, Outlook) sin dominio corporativo.
  • Te presionan para "pagar hoy" o "no perder tu lugar".
  • Te ofrecen empleos con sueldos fuera de la realidad o sin entrevista previa.
  • No hay contrato en inglés ni información sobre el puesto, horario o salario.

Los reclutadores legítimos generalmente no cobran; al contrario, los empleadores autorizados suelen cubrir los gastos del proceso, incluyendo transporte y derechos de visa. Antes de entregar dinero o documentos personales, verifica la autenticidad del empleador o solicita apoyo de un especialista migratorio.

En Tramitem hemos ayudado a muchas personas a evitar fraudes revisando las supuestas ofertas laborales y confirmando si pertenecen a programas oficiales.

Cómo Tramitem te puede ayudar

En Tramitem no inventamos ofertas de empleo ni prometemos visas laborales. Eso sería ilegal y riesgoso.

Lo que sí hacemos es:

Validación de elegibilidad

Según tu perfil laboral y académico.

Identificación del tipo de visa

H-2, H-1B, TN, etc. según tu caso.

Preparación del DS-160

Sin errores que puedan causar retrasos.

Preparación para entrevista

Consular con estrategias probadas.

Si cuentas con una oferta laboral, te ayudamos a presentar tu caso de forma clara, ordenada y profesional. Si no la tienes, te orientamos sobre los caminos correctos y te ayudamos a evitar estafas.

Conclusión

Una visa de trabajo no se "solicita porque sí". Se obtiene cuando existe un empleador legítimo y un propósito laboral real. Y sobre todo, nunca debe implicar pagos a reclutadores o gestores que prometen visas garantizadas. Infórmate, protégete y asesórate con profesionales en la materia.

¿Necesitas asesoría profesional?

Oficina

Av. Paseo de la Reforma 300, piso 17, Col. Juárez, CDMX

¿Tienes dudas sobre tu proceso de visa de trabajo?

No te arriesgues con promesas falsas. Recibe orientación profesional y clara sobre tu caso específico.

Artículos relacionados

Continúa informándote sobre visas americanas